conf_log
4 (1)
5
2
2aa (conference)
previous arrow
next arrow

Supuestamente asociado con el extraño atractivo de las perlas que tenían formas irregulares, el término barroco sigue siendo esquivo y engendra sentimientos encontrados en los discursos de la cultura contemporánea. El concepto del neobarroco no solo es heredero de la semántica policéntrica del barroco, sino que también ocasiona problemas adicionales debido a la multiplicidad de sentidos atribuidos al prefijo “neo”. Dichas circunstancias se manifiestan en una preocupación por las diferentes relaciones entre la historia, estética y política expresadas en una serie de conceptualizaciones sobre el retorno del barroco en la Modernidad (europea, occidental, global), las formas múltiples del barroco en el Nuevo Mundo, así como los neobarrocos –concebidos de varias maneras—, que ahora se redescubren o surgen como modos de interpretar un futuro posible de nuestro planeta.

Preguntando por la utilidad del neobarroco hoy, queremos suscitar un debate acerca de replanteamientos del concepto del neobarroco posibles en la actualidad y, también, sacar a la luz sus cruces con las perspectivas teóricas que tanto han fascinado a los pensadores contemporáneos, como, por ejemplo: el Antropoceno, el giro afectivo, non-human turn o forensic turn. Adaptamos una definición muy amplia del neobarroco, pensándolo como una sensibilidad, una estética política, una episteme, un paradigma de investigación y, asimismo, reconocemos su naturaleza transhistórica y transgeográfica.

Consideramos que es muy inspirador que el neobarroco, entendido tanto en términos político-estéticos como de una perspectiva investigadora, opere dentro del marco metodológico multidimensional recurriendo a una variedad de herramientas metodológicas interdisciplinarias, arraigadas en diferentes campos de investigación como los de: historia, historia del arte, estudios de cine y medios de comunicación, teoría e historia de arquitectura, historiografía, historia de la ciencia y musicología. El neobarroco, concebido de varias maneras, plantea asimismo la pregunta que hasta qué punto se ven reflejadas en él las estrategias menor y mayor conceptualizadas por Deleuze y Guattari. La estrategia neobarroca de hacerse menor se manifiesta en unas poéticas híbridas, polifónicas, políticamente comprometidas, transmodales y transdisciplinarias que ceden la voz a la razón barroca [raison baroque] del Otro, concepto introducido por Christine Buci-Glucksman. Las expresiones menores del neobarroco a menudo están muy en sintonía con las voces y los silencios de las mujeres, niños, comunidades LGBTQ+, cualquiera que sea vulnerable a la discriminación por raza, género o clase, así como con animales y cosas, mientras que la estrategia mayor tiende a conservar el estatus quo y frecuentemente se alinea con el espectáculo legitimador del poder. 

Creemos que la historia del neobarroco, constituida tanto por una variedad de planteamientos teóricos, como por diferentes manifestaciones estéticas y la pregunta por su relevancia y actualidad proporcionan un punto de partida excelente para el estudio de todo un abanico de temas relacionados con el pasado y el futuro de la realidad global, cuyas raíces se encuentran en el barroco histórico.

Aceptamos contribuciones que aborden la continua relevancia de la sensibilidad neobarroca en el mundo contemporáneo. Se admitirán múltiples perspectivas sobre el tema, incluidas las aproximaciones inter- y transdisciplinarias. Se recibirán con bienvenida propuestas de estudios sobre la literatura, cultura, política, media, arte y arquitectura.

El congreso será un evento presencial. Los organizadores planean publicar artículos escogidos en forma de una colección de ensayos en una prestigiosa editorial académica de Europa.

Propuestas, de una extensión aproximada de 300 palabras, se enviarán, junto con una breve nota biográfica, a la dirección neobaroque.now.2025@gmail.com hasta el día 20 de enero del 2025. Las decisiones se comunicarán hasta el día 30 de enero del 2025 por correo electrónico. Las presentaciones no deberían exceder 20 minutos. Tras cada presentación se ha previsto un espacio de 10 minutos para discusión.

Las propuestas aceptadas deberían completarse y enviarse antes de que empezara el congreso, es decir, hasta el día 30 de abril del 2025, ya que planeamos circularlas entre los participantes para que puedan consultarlas antes de las sesiones. Las normas para la presentación de originales, así como el plazo para la entrega de las versiones revisadas y finales de artículos para su publicación se anunciarán después de notificar a los autores sobre la aceptación de sus propuestas.

Petición de contribuciones

Congreso internacional

NEOBARROCO

Y / EN EL MUNDO CONTEMPORÁNEO


Universidad de Wroclaw, Polonia,
8–9 de mayo del 2025

La petición de contribuciones se relaciona con, pero no se limita a las siguientes áreas temáticas:

  • El descubrimiento de (neo)barrocos múltiples
  • La transmodalidad de los textos neobarrocos
  • El global espectáculo neobarroco del poder, agitación política y caos social
  • El neobarroco y la descolonización
  • El resurgimiento de la sensibilidad y epistemología (neo)barroca en el siglo XXI y sus intersecciones con el discurso del Antropoceno
  • El neobarroco y el giro afectivo
  • Ecología, cambio climático y el afecto neobarroco
  • La vulnerabilidad de los cuerpos trémulos del neobarroco
  • El artefacto corporal, camp, cuerpo en transición
  • Las formas contemporáneas de Wunder- y Kunstkammer
  • Wunderkammer y la producción del saber en el neobarroco
  • Kunstkammer neobarroca, autómatas y el discurso de la Inteligencia Artificial
  • La poética y sensibilidad del neobarroco en / de los videojuegos
  • La ciudad inteligente y el neobarroco
  • El diseño neobarroco de paisajes urbanos y jardines
  • La estética del neobarroco y la industria turística
  • El neobarroco en medios y cine
  • La música neobarroca
  • El mundo neobarroco de plástico y la abundancia de materiales sintéticos
  • Derecho, la cultura neobarroca de imágenes e imaginación forense
  • La persistencia de la estética barroca en las letras hispánicas

conference_logo
UWr
Uczelnia badawcza - banner


Projekt "Zintegrowany Program Rozwoju Uniwersytetu Wrocławskiego 2018-2022" współfinansowany ze środków Unii Europejskiej z Europejskiego Funduszu Społecznego

NEWSLETTER
Polityka cookies i prywatności

Strona internetowa używa plików cookies (tzw. ciasteczka) w celu niezbędnym do prawidłowego działania serwisu, dostosowania strony do indywidualnych preferencji użytkownika oraz statystyk. Wyłączenie zapisywania plików cookies jest możliwe w ustawieniach każdej przeglądarki internetowej, dzięki czemu nie będą zbierane żadne informacje. Jeżeli nie wyrażasz zgody na zapisywanie informacji w plikach cookies należy opuścić stronę.

Przechodzę do polityki prywatności
Return